Fox Brain 2010
Actualizado: 29 ene
En el tema de hoy me gustaría tratar mi experiencia con el mantenimiento de un Fox Brain del 2010, creo que este amortiguador merece una especial atención por su antigüedad y complejidad.
No es mi intención explicar paso a paso "¿Cómo se hace?", ciclistas, confiad este trabajo a los profesionales, es delicado y peligroso además se debe de tener una formación, experiencia y herramientas específicas para manipular estos elementos.
Uno puede informarse por mil medios del funcionamiento de un mecanismo y darse cuenta de sus virtudes, pero no es verdaderamente placentero hasta que se desmonta, se estudian y entienden sus entrañas, es cuando te das cuenta de lo ingenioso que puede llegar a ser el funcionamiento de algo. La verdad, disfruté mucho con ello, como en tantas cosas que realizo.
Me enfrentaba a dos posibles dificultades, encontrar todavía el kit de mantenimiento y purgar el sistema sin bomba de vacío y así fue, al segundo intento di con el kit correspondiente, no sin poder aprovechar todas las juntas y la falta de otras tantas. Se comprende que hacen kits para varios modelos a la vez, pero con algunas carencias, suerte que tengo localizado un buen proveedor industrial de juntas que me abastece cuando me encuentro en estas situaciones.
La segunda dificultad, la resolví gracias a la comprensión del mecanismo y una vez más, a la propia fabricación de un útil para poder sacar todo el aire del sistema hidráulico del interior del amortiguador.
Muestro un par de imágenes aparentemente sin ninguna causa a resaltar, pero sí la tiene. Una vez, al intentar aflojar la cánula del obús de un amortiguador con mucho trote y cero mantenimientos, se encontraba tan prieta que al forzar el aflojado y todo en caliente por si existía selladora de rosca, se abrió en canal. Me juré que haría lo posible para que no volviera a suceder y desde entonces, con la ayuda de un tapón metálico cortado, lo rosco y me refuerza la zona para que al aplicar la fuerza, tenga menos posibilidades de romper.
En la otra imagen, muestro cómo saco la tapa IFP por medio de un adaptador y una manguera de bomba antigua, tirando de ella saco la tapa sin dañarla. Cualquiera utilizaría unos alicates con altas probabilidades de marcar el aluminio.
Son pequeños ejemplos de formas de trabajar, así evitar daños en las piezas que componen estos elementos que, aparte de ser muy precisas y delicadas, son caras o con riesgo de no encontrarlas.
Ante la brevedad de la vida útil de un componente, inherente al mercado actual, éste pasa a la reserva de lo obsoleto cuando menos nos lo esperamos, pero gracias a estos trabajos me siento realizado, sobre todo por la gratitud mostrada por el cliente.
Muchas gracias y hasta el próximo artículo.